Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›Raverta: “Más del 80% de los jubilados le va a ganar a la inflación”

Raverta: “Más del 80% de los jubilados le va a ganar a la inflación”

By Gustavo García
mayo 19, 2020
1620
0

La titular del ANSES, Fernanda Raverta, participó del anuncio del incremento jubilatorio del 6,12 % en las jubilaciones y pensiones junto al ministro de Trabajo Claudio Moroni.

 

 

Télam. El Gobierno anunció un aumento de las jubilaciones y pensiones del 6,12 por ciento a partir de junio y para todas las categorías, lo que supone para los ingresos mínimos del sector un incremento del 19,9 por ciento desde marzo último.

El incremento alcanza además a las pensiones no contributivas, a la asignación universal por hijo, la asignación universal por embarazo y las asignaciones familiares.

El anuncio fue grabado en Casa Rosada por la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien horas antes había encabezado el acto de constitución de la comisión mixta integrada por funcionarios y legisladores para estudiar una nueva fórmula de ajuste de los haberes de jubilados y pensionados.

Con el incremento para junio, la jubilación mínima queda en 16.864 pesos y el haber máximo en 118.044 pesos.

Moroni destacó que ante una inflación proyectada del 14,4% en este semestre, los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima la han superado en un 5,1 por ciento.

 

“Si tomamos qué población y qué cantidad de beneficios se incrementan por sobre la inflación estamos en más del 80 por ciento de los beneficios que van a crecer por sobre la inflación acumulada del semestre”, sostuvo el titular de la cartera laboral.

Moroni enfatizó que el Gobierno está “haciendo lo mismo que le propuso al Congreso” con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada por el Congreso de la Nación a los diez días de haber asumido Alberto Fernández, y agregó que “esa es la línea que tenemos que seguir para tener una recuperación real de los haberes jubilatorios”.

“Con esto estamos generando incrementos que permitan fortalecer el carácter redistributivo y solidario del sistema previsional. Atendiendo a aquellos haberes más bajo”, enfatizó el ministro.

El universo total de beneficiarios por el aumento que el Estado argentino está otorgando, alcanza a más de 16 millones de argentinos y argentinas, según estimaciones oficiales.

Fuentes gubernamentales, destacaron que con los bonos otorgados por 13 mil pesos desde diciembre del año pasado hasta hoy, la gran mayoría de los jubilados y pensionados fueron beneficiados con un monto extra similar a la de una jubilación mínima o aguinaldo completo.

En esa línea, Raverta ponderó que los jubilados y pensionados también han obtenido un ingreso indirecto muy importante producto del congelamiento de tarifas de los servicios públicos y el regreso de los medicamentos gratuitos que otorga el PAMI y que genera un ahorro del 30 por ciento de la economía de los mayores.

“Este incremento en el haber se condice con una política de protección y de cuidado por parte del Gobierno Nacional. El Presidente, cuando asumió, se comprometió con los jubilados y jubiladas a tener una política protectora. Vamos a seguir poniendo mucho esfuerzo en una política de protección que nos va a ir sistemáticamente haciendo mejorar el nivel de ingreso de los jubilados”, sostuvo la titular de la Anses.

En tanto, Moroni encabezó esta tarde la constitución de la comisión mixta integrada por funcionarios y legisladores para estudiar una nueva fórmula de ajuste de los haberes de jubilados y pensionados.

En la reunión constitutiva que se realizó por videoconferencia, el funcionario planteó la necesidad de prorrogar la facultad del Gobierno de definir los aumentos para lo que resta del año y posibilitar así “sostener” la recuperación de los haberes jubilatorios.

El pedido del Ejecutivo para que se prorrogue la suspensión de la movilidad jubilatoria y la facultad del Poder Ejecutivo de fijar trimestralmente el incremento de los haberes previsionales tuvo el visto bueno del oficialismo pero fue rechazado por la oposición del Juntos por el Cambio, que reclamó que rija la fórmula de Movilidad Jubilatoria votada en el 2017, durante la administración de Mauricio Macri.

“Todos los legisladores del Frente de Todos estamos de acuerdo con la posición del Gobierno porque hoy es muy difícil establecer una fórmula para calcular un aumento de las jubilaciones, ya que están alteradas las variables económicas con la caída de la recaudación y los salarios”, argumentó ante Télam el presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Marcelo Casaretto.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en los artículos 55 y 56, suspendió por 180 días la movilidad jubilatoria que había impuesto el gobierno de Mauricio Macri y estableció la conformación de una comisión para analizar un nuevo sistema.

El diputado oficialista defendió la prórroga solicitada por el Ejecutivo, al señalar que lo “único importante” para el Gobierno es “garantizar el poder adquisitivo de los jubilados”.

En tanto, los interbloques de diputados y de senadores nacionales de Juntos por el Cambio pidieron “que rija la fórmula de movilidad votada en 2017” para actualizar las jubilaciones, al considerar que “en junio correspondería un aumento de 10,89% a todos” los haberes “pero el Gobierno discrecionalmente y en perjuicio de los jubilados ya ha anunciado un aumento del 6%”.

En un comunicado conjunto señalaron que “la movilidad jubilatoria es un derecho constitucional, establecido en el histórico artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Nuestra ley suprema establece que los derechos constitucionales son reglamentados por ley”.

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagsaumentojubilaciones
Cargando...
Nota Anterior

Se cumple un año del sorpresivo anuncio ...

Nota Siguiente

“Salimos a la calle para descubrir nuevos ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    La tarifa eléctrica subirá entre 65% y 150%

    febrero 15, 2024
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Con aumentos del 45%, comienza a regir la suba del transporte en colectivo y trenes

    enero 15, 2024
    By Gustavo García
  • Política

    Pichetto defendió el aumento del 30% a los legisladores: “¿Querés que seamos Uganda?”

    marzo 7, 2024
    By Gustavo García
  • Nacionales

    El Gobierno comunicó el veto de la ley jubilatoria a la Cámara de Diputados

    septiembre 2, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Los boletos de colectivos y trenes del AMBA aumentaron un 5,8%

    agosto 1, 2023
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Anuncian que las jubilaciones subirán 7,5% en septiembre y en el año acumulan 28,9%

    agosto 15, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Cambio en el Consejo Escolar: asumió María Laura Rodríguez

    By Gustavo García
    julio 17, 2025
  • Récord de extranjeros habilitados para votar en la Provincia: la Primera Sección lidera el padrón

    By Gustavo García
    julio 17, 2025
  • Escobar y la Provincia buscan cómo solucionar la demora en la entrega de licencias de ...

    By Gustavo García
    julio 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles