Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›El Gobierno comunicó el veto de la ley jubilatoria a la Cámara de Diputados

El Gobierno comunicó el veto de la ley jubilatoria a la Cámara de Diputados

By Gustavo García
septiembre 2, 2024
388
0

La ley que establecía un aumento en las jubilaciones del 8,1 por ciento no se aplicará mientras permanezca vigente el decreto 782 firmado el viernes pasado y publicado hoy en el Boletín Oficial.


 

El Gobierno comunicó hoy al Congreso el veto a la ley de reforma jubilatoria, por lo que para que esa iniciativa vuelva a ser ley la Cámara de Diputados y el Senado deberán insistir con el respaldo de los dos tercios de cada cuerpo legislativo.

La ley que establecía un aumento de jubilaciones del 8,1 por ciento no se aplicará mientras permanezca vigente el decreto 782 firmado el viernes pasado y publicado hoy en el Boletín Oficial.

«Tengo el agrado de remitirle adjunto al presente el Original del Mensaje N° 45/2024, que comunica el dictado del Decreto Nº 782/2024, por el cual se observa totalmente y se devuelve el Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.756», señaló el Gobierno en la nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Ahora el veto total deberá ser tratado en las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, que serán un filtro difícil de superar para la oposición porque esa última comisión es conducida por el libertario José Luis Espert.

El radicalismo ya decidió que la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad, Gabriela Brouwer, citará lo antes posible a ese organismo parlamentario para emitir dictamen de insistencia con la ley sancionada por el Congreso.

El problema se presenta con la Comisión de Presupuesto, por lo que no se descarta que los bloques opositores recurran a un emplazamiento de ambas comisiones, una medida que sólo se puede tomar cuando haya una sesión del cuerpo legislativo.

De todos modos, el oficialismo ya trabaja para que la oposición no junte los dos tercios: para ello debe reunir 86 votos, si es que los 257 legisladores estuvieran presentes en el recinto de sesiones.

En los considerandos del decreto el Gobierno señaló que el proyecto sancionado por el Congreso «es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento».

También indicó que la ley de Administración Financiera es clara al «exigir» de forma expresa que «toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento».

El Gobierno argumentó para rechazar la ley que si se llega aplicar generará un gasto adicional de 6 billones de pesos para el 2024 y de 15 millones billones para el 2025, que «equivalen al 1.02 por ciento del PBI calculado para el año en curso; y 1,64% de aquél, estimado para el año entrante».

Y marcó que, de aplicarse la ley sancionada por el Gobierno, implicará un incremento del 18,5 por ciento del gasto de Anses para 2024 y de 29,2 para 2025.

 

Noticias Argentinas

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagsjubilacionesveto
Cargando...
Nota Anterior

Acuerdo entre Escobar y General Pueyrredón para ...

Nota Siguiente

Recolección de ramas en cuatro localidades de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,18% en julio

    julio 1, 2024
    By Gustavo García
  • Nacionales

    La jubilación mínima aumentará un 16 por ciento

    febrero 26, 2021
    By Gustavo García
  • Política

    «La respuesta a las demandas sociales nunca debe ser la represión»

    septiembre 12, 2024
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Diputados: el oficialismo logró ratificar el veto de Milei a la reforma jubilatoria

    septiembre 11, 2024
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Raverta y Massa anunciaron el primer aumento del año para jubilados

    febrero 10, 2023
    By Gustavo García
  • Interés general

    ANSES inicia hoy su calendario de pagos

    diciembre 12, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles