Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Educaciónslider
Home›Educación›Avanza el proyecto parlamentario para crear la Universidad Nacional del Delta en Escobar, Tigre y San Fernando

Avanza el proyecto parlamentario para crear la Universidad Nacional del Delta en Escobar, Tigre y San Fernando

By Gustavo García
junio 3, 2020
1444
0
Featured Image

El proyecto será presentado en breve por la diputada Laura Russo, con el aval de distintos espacios políticos. “En nuestra zona no hay universidades nacionales y este proyecto viene a ocupar un espacio donde hay una necesidad clara: los temas ambientales”, declaró el intendente Ariel Sujarchuk.

 

 

El partido de Escobar será uno de los tres distritos, junto con Tigre y San Fernando, donde funcionará la Universidad Nacional del Delta, la primera casa de altos estudios que se proyecta crear durante el gobierno del presidente Alberto Fernández.

La iniciativa fue tomando forma desde hace varios meses, en distintas reuniones que el intendente Ariel Sujarchuk mantuvo con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y con sus pares Julio Zamora (Tigre) y Juan Andreotti (San Fernando), en el ámbito del consorcio Región Norte 2. El proyecto será presentado en los próximos días por la diputada nacional Laura Russo, y cuenta con el apoyo de distintos espacios políticos.

“En nuestra zona no hay universidades nacionales y este proyecto viene a ocupar un espacio donde hay una necesidad clara: los temas ambientales. Aquí son de suma importancia las políticas vinculadas al desarrollo y a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Además, buscaremos unir la generación de conocimiento con el sector productivo de la región, con las empresas que forman parte de los polos industriales de nuestros distritos, a las que muchas veces les cuesta encontrar técnicos o profesionales y los tienen que traer de otros lugares” afirmó Sujarchuk.

El proyecto de la Universidad Nacional del Delta habilitará, a partir de 2021, una oferta académica afín a las características demográficas y a los requerimientos de recursos humanos de Escobar, Tigre y San Fernando: carreras en tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad.

“La idea es poder conformar un núcleo regional de educación superior en un lugar donde hay una demanda enorme. Desde Escobar planteamos dos áreas estratégicas: las ambientales y las vinculadas a la industria del conocimiento. Queremos que sea un lugar de formación de profesionales para la industria del conocimiento del trabajo, hacia el futuro”, aseguró Sujarchuk.

Fuentes municipales destacaron “la transformación educativa fue desde el primer día una política de Estado de la gestión Sujarchuk” y recordaron que se impulsó un plan de obras de infraestructura “sin precedentes en las escuelas públicas” y que “creció de manera exponencial el Polo de Educación Superior -donde hoy cursan más de 6.000 alumnos-, se crearon los cuatro primeros jardines municipales y se construyó el colegio preuniversitario Dr. Ramón Cereijo, el único gestionado por la UBA en toda la provincia de Buenos Aires”.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsUniversidad Nacional del Delta
Cargando...
Nota Anterior

Otros dos vecinos del distrito escobarense fallecieron ...

Nota Siguiente

Concejales de Juntos por el Cambio piden ...



Notas Relacionadas More from author

  • Educaciónslider

    Universidad Nacional del Delta: referentes educativos de Escobar asistieron al Congreso para pedir la ley que habilita su creación

    febrero 15, 2023
    By Gustavo García
  • Educación

    Achával en el Club Luchetti: “La educación es la política central que zanja desigualdades”

    mayo 18, 2023
    By Gustavo García
  • Educación

    La Municipalidad firmó un convenio de cooperación con Nación

    octubre 7, 2020
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “Cuando camino Escobar me encuentro con la penetración de las ideas liberales en jóvenes y clases bajas”

    octubre 31, 2021
    By Gustavo García
  • Educación

    Se abrió la inscripción para el Jardín de Infantes 931 de Belén de Escobar

    julio 3, 2024
    By Gustavo García
  • Espectáculos y culturaslider

    La murga de la Asociación Bicentenario ganó el primer premio en los carnavales de San Martín

    febrero 28, 2023
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Cuatro meses de la Policía Municipal en cifras

    By Gustavo García
    julio 14, 2025
  • Achával acompañó la Fiesta Provincial del Locro en Zelaya

    By Gustavo García
    julio 13, 2025
  • Ariel Sujarchuk encabezó un encuentro en defensa de la educación pública

    By Gustavo García
    julio 13, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles