Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Educación
Home›Educación›Gran cierre de EconAr, la primera feria de la Economía del Conocimiento: pasaron más de 65.000 personas

Gran cierre de EconAr, la primera feria de la Economía del Conocimiento: pasaron más de 65.000 personas

By Gustavo García
marzo 20, 2023
1205
0
Featured Image

La exposición creada para dar a conocer el talento joven y las innovaciones tecnológicas que se generan en todo el país se realizó este fin de sema. Impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y por la Secretaría de Economía del Conocimiento que lidera Ariel Sujarchuk, es la primera feria que reúne empresas, emprendedores, startups, entidades gubernamentales y unidades académicas del sector de mayor potencial exportador y crecimiento en el mundo.


 

Más de 65.000 personas recorrieron la Feria EconAr este fin de semana en La Rural. La primera exposición de la Economía del Conocimiento concentró unas 100 empresas, emprendedores y startups de software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos, audiovisual y servicios profesionales basados en tecnología de todo el país. Durante tres días, los visitantes tuvieron acceso libre y gratuito a productos innovadores, scouting de talento joven, experiencias inmersivas, competencias de deportes electrónicos y charlas de referentes del sector IT.

Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, agradeció al público que se volcó masivamente a recorrer EconAr y destacó la presencia de unidades académicas, entes gubernamentales, empresas, emprendedores y startups: “Gracias a todos y todas por confiar. EconAr ha sido un gran éxito que superó todas las expectativas de concurrencia. Hemos podido ver el gran interés de las y los jóvenes por estudiar, por conocer las carreras, por conocer la oferta académica. Todas y todos los visitantes quedaron sorprendidos con el talento argentino, con las exposiciones y las novedades que tiene nuestro país. La Economía del Conocimiento es uno de los vectores de crecimiento de la Argentina del futuro. El mundo gira para ahí. Somos protagonistas de la revolución digital y Argentina tiene una gran oportunidad”. http://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Audio-2023-03-19-at-19.26.32.mp3

Desde la mañana, el secretario volvió a recorrer los espacios innovadores y conversó con los expositores. A lo largo del domingo, más de 25.000 personas descubrieron las propuestas disruptivas con espíritu federal e impacto global en todos los stands de la expo.

Uno de los hitos que marcó esta edición de EconAr fue la primera reunión del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC), un ámbito institucional que convoca a autoridades nacionales y provinciales en un espacio colaborativo de trabajo, intercambio y aprendizaje en pos de seguir estimulando a todos los sectores que hacen al ecosistema federal del sector. La feria fue sede de este paso fundamental para seguir trabajando articuladamente esta política de Estado.

El espacio de nano y biotecnología fue uno de los más visitados: allí se presentaron desarrollos de vanguardia con alto potencial para generar exportaciones y atraer inversiones, como el cultivo de carne en probeta.

Los recientes desarrollos tecnológicos en satélites, drones y cohetes de Arsat, INVAP e Innova Space también despertaron interés en los jóvenes que recorrieron EconAr y se sumaron a la Ideathón Crear Futuro, pensada para el intercambio y aprendizaje mutuo entre estudiantes y profesionales. En ese sentido, Sujarchuk aseguró sentirse “muy agradecido y honrado de la recepción que tuvo esta iniciativa, que es un hecho fundacional de esta gestión”, y subrayó que “al poner en marcha el CONFEC con todas las jurisdicciones se da la perspectiva federal que esta política pública requiere y también la transforma en política de Estado”.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsEconAr
Cargando...
Nota Anterior

Escobar: abrió la inscripción al curso para ...

Nota Siguiente

El Banco Supervielle ya no solicita la ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Llega EconAr, la primera feria de oportunidades para el talento y las empresas

    marzo 15, 2023
    By Gustavo García
  • Educación

    FinEs: ya está habilitada la inscripción para quienes adeudan materias e ingresantes 2020

    junio 22, 2020
    By Gustavo García
  • Educaciónslider

    Conectar Igualdad distribuirá más de 500 mil computadoras para el inicio de las clases

    enero 17, 2022
    By Gustavo García
  • Educación

    Compromiso Escobar y la ACEP organizaron una actividad educativa en Escobar

    mayo 11, 2019
    By Gustavo García
  • Educación

    La clase media resigna educación: de 10 chicos, 4 van a la facultad y sólo uno se recibe

    septiembre 7, 2024
    By Gustavo García
  • Educación

    Récord en el primer día de preinscripción al curso de ingreso 2025 del Colegio Cereijo

    septiembre 18, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • “La honorabilidad de este Concejo Deliberante está por encima de cualquier cargo”

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • En su primera semana, la Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano gestionó 125 prácticas médicas ...

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • Papelón de Gianfrancesco: puso de candidato a un sujeto acusado de acosar a una menor

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles