Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Interés general
Home›Interés general›Rifa y festival para financiar la construcción del Museo Autónomo de Gestión Indígena

Rifa y festival para financiar la construcción del Museo Autónomo de Gestión Indígena

By admin
febrero 14, 2017
1186
0
Featured Image

El domingo se celebrará el 7º aniversario del acampe del territorio arqueológico y sagrado de Punta Querandí con un festival musical para recaudar fondos para concluir la construcción del Museo Autónomo de Gestión Indígena, nuevo proyecto del Movimiento en Defensa de la Pacha.

Además de vender comida y bebidas (no alcohólicas), ese día desde las 10.00 se sorteará una olla de alfarería donada por el artesano Irineo Godoy. El valor de cada número es de $25 y ya se puede comprar, sólo tienen que contactarse con los integrantes del MDP o mandar un email a movimientoendefensadelapacha@gmail.com.

En el verano de 2010, con unas simples carpas comenzó el campamento de Punta Querandí, una medida para resistir el ingreso de maquinarias de la “desarrolladora” de barrios privados EIDICO. Con esta acción comenzó a consolidarse la protección de este espacio espiritual, arqueológico, educativo y recreativo que pretende ser destruido por el empresario Jorge O’Reilly.

A siete años, el territorio sagrado tiene diversas construcciones que cumplen el objetivo de resguardar las tierras y fortalecer las culturas de los pueblos originarios: el salón Cacique Manuá, un quincho elaborado con la paja brava del lugar, un Opy (casa ceremonial), una casilla de protección comunitaria y el Museo Autónomo de Gestión Indígena.

“El MDP es autogestivo, todos los recursos salen de nuestro bolsillo, de las ventas que hacemos en las actividades o de donaciones”, expresaron desde Punta Querandí. Los que deseen colaborar con la construcción de la primera parte del Museo (de 5 metros de largo por 3 metros de ancho), pueden aportar algunos de los siguientes materiales:

-15 tablas de saligna de 1×5 pulgadas x 4 metros de largo.
-15 m2 de machimbre de pino de media pulgada.
-Clavos de 2”, 3” y 4”.
-Cetol para proteger las maderas.

Dentro de muy poco, el Museo Autónomo de Gestión Indígena estará en funcionamiento para contar la historia y el presente de los pueblos originarios de la región, y el pasado reciente del paraje Punta Canal. “También hablará de las problemáticas de segregación y marginación que han surgido con el desarrollo de los megaemprendimientos de barrios privados, y del abandono estatal (nacional, provincial y municipal) que sufrió nuestro patrimonio natural, cultural y arqueológico”, recalcaron.

Punta Querandí está en la calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján e Ingeniero Maschwitz.

Compartir en:
WhatsApp
TagsMuseo Punta Querandí
Cargando...
Nota Anterior

Se creó formalmente el Consorcio de municipios ...

Nota Siguiente

Presupuesto Participativo: nueva semana de asambleas



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    Punta Querandí reabrió las puertas del Museo Autónomo de Gestión Indígena

    noviembre 20, 2021
    By Gustavo García
  • Interés general

    Rocío Fernández, en el sur: “Los defensores del Pueblo de todo el país pedimos tarifas subordinadas a las paritarias”

    mayo 13, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Creador de Preguntados trajo su experiencia a Ingeniero Maschwitz

    diciembre 19, 2016
    By admin
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar extiende la moratoria para el pago de la Tasa por Servicios Generales

    enero 25, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Primeras reuniones del Instituto Municipal de Profesionales y Técnicos de Escobar

    septiembre 21, 2017
    By admin
  • Interés general

    Colosal congestionamiento al chocar camión con dos autos

    abril 5, 2016
    By admin


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • El Consejo Escolar aprobó un pedido de informes sobre la reorganización educativa en Escobar

    By Gustavo García
    noviembre 19, 2025
  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles