Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Una visión deliberativa de las elecciones del 2023

Una visión deliberativa de las elecciones del 2023

By Gustavo García
abril 19, 2023
2621
0

Las próximas elecciones generales acapararán las miradas de todos los argentinos sobre quién será el desafortunado que deberá enfrentar una sucesión de bombas de tiempo durante los próximos cuatro años de gestión; de igual modo, en el terruño local, los vecinos estamos expectantes sobre quién será el próximo alcalde escobarense. Por Ciro Patiño (*).

Pero en un país hiperpresidencialista, perdemos el foco en las cámaras y órganos deliberativos, incluso desconociendo quiénes son esas personas que, como afirma la Constitución, son nuestra representación directa en el Estado. A nivel local, se renueva la mitad del Concejo Deliberante, es decir, doce escaños de los veinticuatro que lo componen. Mi breve análisis se centrará sobre cómo se repartirán esas bancas y qué creo yo que será un gran beneficio para la democracia escobarense, para el republicanismo y para el ejercicio del diálogo.

De estas doce bancas que se ponen en juego, ocho corresponden al oficialismo sujarchukista y cuatro a la oposición de Juntos por el Cambio. Hoy día, en el hemiciclo se sientan agrupados los bloques del oficialismo, con catorce escaños y en la oposición (dejo a criterio del lector dónde ubica a cada edil) el bloque de Juntos, con siete escaños, y los monobloques Juntos Podemos Cambiar Escobar, Cambia Escobar y Unión Liberal. Sumando, son catorce oficialistas y nueve de las distintas líneas de Juntos por el Cambio.

Mi esperanza republicana se centra en que, por cómo se avizoran las próximas elecciones y considerando las del 2021, pueda romperse la mayoría automática, el número mágico «doce» con que cuenta el oficialismo. Es decir, que para legislar y seguir gobernando, se deba contar con el visto bueno del Concejo Deliberante, ponderando su función sin la denostación que hoy, a mi juicio, tiene. Por cómo funciona el sistema de repartición de la Provincia de Buenos Aires (Cocientes Hare) es posible que frente a un empate o bien un resultado medianamente parejo, en torno al 40% le correspondan cinco concejales al oficialismo y cinco a Juntos por el Cambio, siempre considerando una tercera opción que, como parece ser, puede hacerse con el restante, es decir, dos concejales.

Sano sería para la alternancia republicana y las formas del buen gobierno que el sillón de Lambertuchi cambie de signo y que desde la oposición demostremos que sí se puede gobernar distinto y de forma abierta y transparente. Pero incluso sin ese objetivo logrado, la matemática permitiría que la repartición permanezca con ese 5-5-2 o bien un 5-6-1, con el sexto concejal para la oposición. Con esos guarismos, el concejo quedaría formado por once concejales del Frente de Todos, diez u once concejales de Juntos por el Cambio y tres o dos concejales de los identificados con el conservadurismo nacionalista de La Libertad Avanza.

Si me acompañó hasta acá, posiblemente se haga esa ilusión de ver un Concejo Deliberante verdaderamente Deliberante, donde las Comisiones tengan un rol clave en la elaboración de las Ordenanzas que impliquen reformas estructurales en la vida cívica del municipio y en la forma burocrática del Estado Municipal, para que éste tienda hacia un sistema republicano y representativo, lejos de las aspiraciones feudales y totalitarias que muchas veces parece tener. El tiempo hablará y los números no fallan. La ciudadanía podrá ver el rol de cada uno de sus representantes y poder volver a participar activamente de esa vida cívica que no se reduce a meter un sobre en una caja cada dos años.

 

(*) Ciro Andrés Patiño Smokvina, Junta Promotora Municipal – Republicanos Unidos Escobar

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Dictamen al proyecto de reforma de la ...

Nota Siguiente

TechFest: Ariel Sujarchuk encabezó una ronda de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    Día Mundial del Medio Ambiente: militamos para crear nuevas realidades

    junio 5, 2021
    By Gustavo García
  • Opinión

    “Mucho más que una Fiesta”

    mayo 18, 2021
    By Gustavo García
  • Opinión

    «Hoy damos un paso fundamental: la creación de nuestra Policía Municipal»

    marzo 13, 2025
    By Gustavo García
  • Opinión

    EvitaEterna

    julio 26, 2020
    By Gustavo García
  • Opinión

    ¿Debate en Escobar? El que no arriesga, no gana

    junio 28, 2015
    By admin
  • OpiniónPolítica

    El futuro ya llegó…

    octubre 7, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles