Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Interés general
Home›Interés general›Grooming: el cibercrimen silencioso que acecha a niños y adolescentes

Grooming: el cibercrimen silencioso que acecha a niños y adolescentes

By Gustavo García
agosto 25, 2025
436
0
Featured Image

El reciente escándalo en Escobar, que terminó con el allanamiento a un candidato a concejal acusado de acosar a una menor de edad a través de TikTok y su posterior renuncia, vuelve a poner en agenda un tema tan delicado como urgente: el grooming, delito que se multiplica en las redes sociales y que afecta principalmente a niños y adolescentes.

Para comprender mejor la problemática, el Dr. Javier Limay, abogado egresado de la Universidad Siglo XXI y autor de la tesis “El Ciberespacio y el Delito, un Binomio Desigual”, advierte que el grooming “se configura cuando un adulto contacta a un menor de 18 años mediante medios electrónicos con el propósito de afectar su integridad sexual. El solo hecho del contacto con esa finalidad ya constituye delito”.

Etapas del Grooming

De acuerdo con su investigación, el grooming suele desarrollarse en distintas fases:

• Fase de amistad: el adulto se hace pasar por un par, gana confianza y obtiene información personal de la víctima.

• Fase de intercambio: comienzan los pedidos de fotos y videos íntimos; el groomer recurre a la manipulación y luego a la amenaza de difundir el material (sextorsión).

• Fase final: se busca el encuentro físico, con riesgo de abuso, agresión e incluso homicidio.

Las estadísticas son alarmantes: más del 50% de los menores han sido abordados en línea por desconocidos y los de entre 12 y 15 años representan el 70% de los casos.

Marco legal en Argentina

Nuestro país incorporó el grooming al Código Penal en 2013, mediante la Ley 26.904, que modificó el artículo 131. Ya antes, la provincia de Tierra del Fuego había impulsado una ley pionera (Ley 1271/19, conocida como Ley Lazzaroni), que estableció programas de prevención de delitos sexuales digitales.

Quién es el Dr. Javier Limay

El especialista que aborda este fenómeno desde lo académico y lo social es abogado recibido en la Universidad Siglo XXI. Además, cuenta con un posgrado en Logística en la Universidad de Belgrano, es Licenciado en Administración por la UNLaM y desde hace una década se desempeña como docente en la Escuela Técnica N°4 de Garín.

También realizó el tramo docente para nivel medio y superior. En el plano político, es candidato a consejero escolar y asesor del equipo técnico del Partido Unir en la alianza Potencia Escobar.

Redes sociales: Facebook (Lic. Javier Limay); Instagram (dr.JavierLimay); WhatsApp (112257-7300).

Un llamado a la conciencia social

“El mundo digital entró en nuestras casas y muchas veces los padres no lo perciben. Es necesario estar presentes y acompañar a los chicos en su vida online, porque allí también se juegan su seguridad y su futuro”, enfatiza el Dr. Limay.

En tiempos donde las redes sociales son parte del día a día, el grooming se convierte en un cibercrimen silencioso que atraviesa clases sociales, edades y entornos. La prevención, la educación y el acompañamiento son las herramientas fundamentales para evitar que más niños y adolescentes caigan en la trampa de un delito que, muchas veces, comienza con un simple mensaje.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsGroomingJavier Limay
Cargando...
Nota Anterior

Se fundó la Cámara de Comercio de ...

Nota Siguiente

Candidatos y municipales pidieron por la terminación ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar y el Concejo Deliberante organizaron una charla sobre navegación segura en Internet

    agosto 27, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Charla de concientización sobre seguridad en Internet

    agosto 25, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    25 distritos se sumaron a las capacitaciones en Desarrollo Social

    julio 14, 2014
    By admin
  • Interés general

    Una saviense es la segunda beneficiada del programa “Escobar sin Indocumentados”

    julio 28, 2015
    By admin
  • Interés general

    Nuevo operativo de seguridad: tres detenidos y nueve vehículos secuestrados

    enero 25, 2017
    By admin
  • Interés general

    Impresionante choque en Maschwitz: un muerto

    febrero 14, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Por unanimidad, se creó el “Día del periodista y comunicador social escobarense”

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Walter Klix despidió a Miguel Ángel Russo con duras críticas a Riquelme

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Escobar es el primer municipio del país en sancionar una ordenanza para regular el uso ...

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles